jueves, 26 de octubre de 2017

Circular por el valle de la Solana: Tricás, Ginuábel y Muro

Otoño en Muro de Solana
De nuevo regresamos a la soledad del valle de la Solana para realizar una circular uniendo los despoblados de Tricás, Ginuábel y Muro de Solana.

Estos tres núcleos fueron expropiados para la repoblación de pinos que evitaran la erosión de la ladera y la posible colmatación del proyectado embalse de Jánovas que, afortunadamente, nunca se llegó a construir.

Las gentes de estos pueblos, como las del resto del valle, se vieron forzadas a vender sus casas al Patrimonio Forestal del Estado aceptando el poco dinero que les daban por ellas para invertirlo en busca de una mejor calidad de vida en lugares más desarrollados y con mejor futuro.

Ascendiendo hacia Tricás
Desde Fiscal cogemos dirección Aínsa hasta llegar al desvío de Ligüerre de Ara (730 metros), donde aparcamos en una explanada junto a un panel informativo de rutas que podemos realizar por la zona.

Comenzamos a caminar por el arcén de la carretera hacia Aínsa durante 2 kilómetros, dejando los pueblos de Javierre y Santa Olaria a la izquierda. Hemos de extremar la precaución por el tráfico y la estrechez de la calzada. 

El engullido despoblado de Tricás
En 20 minutos enlazaremos con una pista a la izquierda (705 metros) que nos adentra en el valle de la Solana, encontrando en su inicio información sobre varias rutas de BTT de la Zona Zero.

La pista comienza a ganar altura de forma cómoda entre robles, carrascas y boj. Pasaremos por una cantera en activo y seguiremos la margen derecha del barranco de Yasa hasta cruzarlo por un pequeño puente (875 metros).

Rodeados de un extenso pinar de repoblación la pista va aumentando la pendiente para, tras poco más de una hora de camino, llegar a una bifurcación sin señalizar (945 metros) en la que dejaremos por momentos la pista principal para seguir por la derecha hacia Tricás.

Tricás. Iglesia de Santa Águeda y Santa Inés
Metros antes de llegar al mismo, bajo el Tozal d’a Basa, seguiremos por la derecha en otro cruce de pistas sin señalizar (975 metros).

Escondido entre pinos repoblados se alza lo poco que queda en pie en Tricás (960 metros). Fue uno de los pueblos más pequeños del valle de la Solana. En el siglo XX mantuvo 6 casas abiertas y quedó deshabitado a finales de la década de los 50.

Su edificio más destacado es la iglesia de Santa Águeda y Santa Inés (s. XVI) que, como todo el núcleo, se encuentra engullido por la maleza y en estado ruinoso esperando su triste final.

Tricás. Trasera de la iglesia de Santa Águeda y Santa Inés
Tras la visita regresaremos a la pista principal para continuar nuestro recorrido. En la ladera opuesta podemos intuir el despoblado de Ginuábel, que será nuestra siguiente parada.

La pista asciende con amplias lazadas atravesando antiguos bancales de cultivo, hoy llenos de pinos de repoblación, bien delimitados por restos de muros de piedra.

Las carrascas y los robles irán apareciendo antes de llegar a un poste de madera que indica el descenso hacia Lacort (1090 metros), el cual obviaremos para continuar la pista en dirección a Muro y la ermita de Santiago.

Despoblado de Tricás
A nuestra derecha comenzaremos a ver el barranco de las Guargas y los núcleos de Giral, Castellar, Semolué, Campol, San Felices y San Martín de la Solana, así como Nabaín, la Peña Montañesa y la sierra de Bolave.

Tras 2 horas y media de camino llegaremos a un collado donde encontraremos una bifurcación (1195 metros), en la que seguiremos las placas de BTT que cogen la pista de la izquierda. La pista de la derecha se dirige al despoblado de Cajol.

Ginuábel. Casa Agustina e iglesia de Santiago
Nuestra pista vuelve a cruzar el barranco de Yasa (1210 metros) para cambiar de vertiente y dirigirse a Ginuábel entre pinos de repoblación. 

Dejaremos atrás una barrera antes de llegar a un nuevo cruce de pistas (1225 metros), en el que continuaremos por la izquierda dejando la pista principal a la derecha.

En 20 minutos desde el collado llegaremos a Ginuábel (1170 metros), donde encontramos calles engullidas por la maleza, alguna borda restaurada y trabajadas huertas. No vimos a nadie pero todo hace indicar que está habitado.

Ginuábel. Casa Castillo, abrazada por la maleza
Su caserío se halla semioculto entre una densa masa forestal y, debido a su complicada orografía, se cultivaba a base de terrazas, fajas y bancales para aprovechar al máximo el terreno.

Ginuábel tuvo 8 casas abiertas el pasado siglo y también escuela, a la que acudían los niños del pueblo y los del cercano Muro de Solana.

A pesar de llegar la luz eléctrica en 1945 procedente del molino de Jánovas, el pueblo se quedó completamente vacío en 1963 cuando Casa Périz cerró definitivamente sus puertas.

Caserío y huertas de Ginuábel
En su plaza destaca la iglesia parroquial de Santiago (s. XVI), en cuyo interior podemos observar restos de pinturas murales en las paredes y en la cúpula. 

Junto a la misma se alza Casa Agustina (s. XIX), levantada a partir de una antigua torre defensiva del s. XVII, con una chaminera que aún resiste el paso del tiempo. 

A escasos metros se encuentran el pozo y la fuente, que no era potable y era utilizada para los animales. Las gentes del pueblo se abastecían de numerosas fuentes cercanas.

Eras y bordas de Casa Dueso, en la parte alta de Muro
Una vez visitado Ginuábel hemos de regresar de nuevo a la pista principal para continuar el camino hacia Muro de la Solana. 

En otro cruce, dejaremos una pista a la derecha (1250 metros) que se dirige a la ermita de Santiago y pasaremos junto a un abandonado Land Rover (1275 metros).

Disfrutaremos de amplias vistas hacia el Congosto de Jánovas y Nabaín con la sierra de Campanué al fondo. Con vista, también divisaremos los Sestrales, Cotiella, Punta Lierga y parte del sector de Ordesa.

Muro de Solana. Iglesia de Santa María
Poco a poco iremos volviendo a la vertiente del Ara oteando la ribera de Fiscal, mientras que el boj vuelve a aparecer entre la predominancia del pino.

Distinguimos Jánovas, Albella y su ermita de San Úrbez, Planillo, San Felices y Ligüerre de Ara, Borrastre, San Juste, Fiscal, la Peña Canciás y las sierras de Galardón y Berroy.

También veremos, estratégicamente situado en lo alto de un cerro y dominando el valle del Ara, el despoblado de Muro de Solana al que llegaremos en una hora desde Ginuábel. 

Muro de Solana. Chaminera con la sierra Coronas de fondo
Encontraremos un camino que nos acerca hasta sus casas (1190 metros), dejando de forma definitiva la pista principal en dirección a Sasé.

Muro fue deshabitado a principios de los 60 y tuvo sólo 4 casas que se disponían en una única calle, la de San Pedro. Paseando por ella encontramos numerosos dinteles, pasadizos de piedra y alguna chaminera resistiendo. 

La luz, procedente de Fiscal, les llegó antes de la Guerra Civil y la fuente más cercana se encontraba en el camino de Sasé a unos 20 minutos del pueblo, adonde acudían a lavar la ropa.

Muro de Solana. Calle de San Pedro y Casa Matías
Destaca la iglesia románica de Santa María (s. XIII), en cuyo dintel de entrada está inscrito el año 1789 y a cuya torre se adosa un edificio de dos plantas que se utilizó como herrería (inferior) y como escuela a final del siglo XIX y principio del XX (superior).

Desde su zona más elevada veremos el despoblado de Sasé en la ladera opuesta del barranco de Llardó y la sierra Coronas con su techo Suerio

Desde Muro iniciaremos el regreso por un bello camino de herradura que, inicialmente entre muros, irá perdiendo metros por medio de lazadas hacia el barranco de Llardó o de Santiago, pasando junto a una borda. 

Borda en el camino próximo a la carretera
En menos de una hora desde Muro y entre boj, carrasca y pino alcanzaremos de nuevo la carretera (745 metros), que seguiremos en dirección a Aínsa hasta llegar al desvío de Ligüerre de Ara, donde habíamos dejado el coche.

Ruta circular de 18 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de 750 metros realizada en poco menos de 5 horas sin contar paradas.

Ribera de Fiscal y Ligüerre de Ara
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.

Track de Wikiloc aquí.

Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.

jueves, 19 de octubre de 2017

Sierra de Campanué (1549 m.) y despoblados de Pallaruelo de Monclús

Turbón y valle de Bardají desde el Campanué
Esta semana nos vamos hasta el valle sobrarbense de La Fueva para ascender a la modesta sierra de Campanué, que separa esta comarca de la vecina Ribagorza y la cuenca del Ésera.

También conoceremos los despoblados de Solanilla, Lavilla y Latorre, núcleos que formaron parte de la antigua baronía medieval de Pallaruelo de Monclús junto con El Cotón, El Lenero, La Xantigosa y Rolespé.

Rañín y la sierra Ferrera coronada por la Peña Montañesa
El valle nos recibe con nubes bajas por encima de las que aparecen el Tozal de Palo y la fortaleza de Muro de Roda.

Nuestra ruta da comienzo en el núcleo de Rañín (830 metros), al que se llega desde Tierrantona por una estrecha carretera de 5 kilómetros que pasa antes por Buetas y Solipueyo

En su caserío encontraremos indicaciones hacia la ermita del Santo Cristo y la collada Fornosa, así como el PR-HU-191 hacia LascorzLa Corona.

La Fueva. Solipueyo, Tierrantona, Aluján y Charo
Obviando estas señalizaciones seguiremos las marcas amarillas y blancas del PR-HU-190 hacia Solanilla que nos conducen a las afueras del pueblo.

Tras cruzar el barranco de Caixigosa dejaremos el cemento para seguir por una pista. A los pocos metros encontraremos un poste direccional, donde la abandonaremos para rodear por la izquierda un gran campo de cultivo.

Siguiendo las estacas del PR por la linde del campo pasaremos junto a unos antiguos bancales y saldremos a una zona descompuesta que nos introduce en un espeso pinar, por el que comenzaremos a ganar altura con cómodas lazadas.

Tractor abandonado cerca de Solanilla
La panorámica se va abriendo y nos deja ver la sierra Ferrera con su Peña Montañesa y el macizo de Cotiella. En el llano veremos los pueblos de Tierrantona, Aluján, Buetas, Solipueyo, Rañín, Humo de Rañín, Charo y la ermita de San Salvador.

En una hora de camino y tras pasar por debajo de una línea de alta tensión, el sendero alcanza un collado en el cordal de la sierra de Campanué (1135 metros) y desciende por su vertiente sur hasta enlazar con una pista (1110 metros).

Despoblado de Solanilla
Esta pista es la que nos va a llevar a Solanilla y pasa junto a un tractor abandonado antes de llegar a un cruce sin señalizar, en el que seguiremos el PR por la pista de la izquierda (1125 metros).

A los pocos metros las marcas de PR nos desvían a la derecha por un sendero que, entre antiguos muros de piedra, nos acerca a Solanilla (1140 metros) en media hora desde el collado anterior.

Casa Cambra de Solanilla
Solanilla estuvo habitado hasta la década de los años 70. Su pequeño caserío lo componían 4 grandes casas, destacando sobre las demás Casa Cambra que aún se conserva en aparente buen estado. 

Caminando por el pueblo también encontramos varias bordas, las ruinas de su iglesia (s. XVIII) y, entre las zarzas, numerosos muros delimitando un gran número de bancales.

Ruinas de la iglesia de Solanilla
Desde su posición divisamos tímidamente las aguas del embalse de Mediano, el pueblo de Palo, la sierra de Trillo y los despoblados de El Cotón y Lavilla, hacia donde nos tenemos que dirigir.

El PR-HU-190 discurre por las abancaladas terrazas de la parte baja de Solanilla y va descendiendo entre carrascas, robles y boj por un antiguo camino en busca del barranco que lo separa de Lavilla.

Despoblado de Lavilla desde Solanilla
El sendero atraviesa una pista que se dirige al cercano despoblado de El Cotón (1095 metros) y sigue perdiendo altura por el interior del bosque, pasando junto a una borda en ruinas (1050 metros).

Una vez cruzado el barranco de Lavilla (1030 metros) nos espera un corto ascenso hasta este despoblado (1075 metros), al que llegamos en poco menos de media hora desde Solanilla.

Borda en ruinas de camino a Lavilla
Apenas podemos visitarlo por la gran cantidad de maleza que nos impide avanzar y descubrir el bonito callizo que aún desafía al paso del tiempo. Sí que vemos su herrería y, al otro lado del barranco, el despoblado de Solanilla.

Lavilla fue la aldea más importante del núcleo de Pallaruelo. Apenas tuvo 3 casas pero fue el único pueblo de la baronía con iglesia propia, la de Santa María, románica de origen pero con numerosas reformas posteriores y de la que aún se mantiene en pie parte de su torre.

Ruinas y maleza de Lavilla
Continuaremos por pista hacia Latorre cruzando el barranco de Piomoro y siguiendo el PR-HU-190 durante poco más de un kilómetro, debiendo de estar atentos para desviarnos de la misma (1100 metros) y continuar por un difuminado sendero.

En ascenso llegaremos, en otra media hora, a este despoblado (1160 metros). Desde allí distinguiremos los Sestrales y el Mondoto, la Peña Montañesa, el Taillón, Mondarruego, el Casco, el Tobacor y la Brecha de Rolando, así como los núcleos de Solanilla, Lavilla y El Cotón.

Herrería de Lavilla
Latorre llegó a tener 4 casas abiertas y quedó vacío a mediados de los 70. El pueblo no tenía iglesia ni ermita y para ir a misa sus habitantes tenían que desplazarse a Lavilla. Poco más que decir, el núcleo se encuentra en ruinoso estado y engullido por la vegetación.

En su entrada retomaremos la pista, obviando el ramal del PR que se dirige a Troncedo, y la seguiremos hacia el Campanué durante 5 kilómetros.

Lavilla desde la pista hacia Latorre
Con un cómodo ascenso iremos acercándonos a la visible cima divisando el Tozal de Guara, Bramapán, Nabaín, la Peña Canciás, Comiello, las sierras de Bolave y Coronas, el pico Otal y la sierra de Tendeñera.

También divisaremos los pueblos fovanos de Morillo de Monclús y Formigales cuando la masa de pinar que rodea la pista nos lo permte. 

A medida que ganamos altura veremos las ruinas del despoblado de La Xantigosa, cuya pista de acceso sin señalizar dejaremos a la derecha (1340 metros).

Despoblado de Latorre
Tras hora y media desde Latorre y 4 horas desde Rañín habremos llegado al vértice geodésico de la arbolada cima de Campanué (1549 metros). 

Desde la misma observamos los pueblos de Rañín, Humo de Rañín, Alueza, Aluján, Charo, Tierrantona, Lascorz, La Corona, La Cabezonada, Fosado, Atiart y San Juan de Toledo.

Mirando a la Ribagorza descubrimos el valle de Bardají y los núcleos de Aguascaldas, Biescas, Santa Maura y Navarri.

Despoblado de Latorre
Observaremos las sierras de Morillo, Calva y Cervín y el imponente macizo del Turbón, además del sector del Aneto, las sierras de Chía y Castanesa, el macizo del Posets y el embalse de Barasona.

También Ordesa y las Treserols, sin olvidarnos de los ya comentados Cotiella, la Peña Montañesa, el embalse de Mediano, la fortaleza de Muro de Roda y la sierra de Guara.

Localizamos el despoblado de La Xantigosa
Una vez disfrutada la cima, volveremos unos metros sobre nuestros pasos hasta encontrar, a mano derecha, un sendero marcado con una pequeña placa de la BTT Zona Zero.

Este sendero, bastante cerrado por el boj y con dispersos hitos, discurre entre pinos perdiendo altura por el cordal oeste de la sierra de Campanué.

En media hora llegaremos a un collado (1360 metros) donde un visible hito nos plantea dos opciones. Seguir una trocha en dirección sur hacia Latorre o descender de forma directa hasta Rañín siguiendo un antiguo sendero por la cara norte de la sierra.

Vértice geodésico de la cima de Campanué
Tomando la segunda opción comenzamos a perder altura siguiendo los hitos, inicialmente entre pinos para después caminar entre carrascas con buenas vistas de la sierra Ferrera y de Cotiella.

45 minutos después, la estrecha senda vuelve a pasar por debajo de la línea de alta tensión y desemboca en la pista que se dirige a la ermita del Santo Cristo y la Collada Fornosa (1025 metros), balizada con estacas de madera de color azul, que seguiremos hacia el sur (izquierda).

La Fueva, sierra Ferrera y Cotiella
Esta pista nos devolverá a Rañín pasando por la Fuen d’Arbit (975 metros) dejando a la derecha, poco antes de entrar en su casco urbano, el PR-HU-191 hacia Lascorz y La Corona.

Ruta circular de 16 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 900 metros realizada en menos de 6 horas sin contar paradas.

Regresando a Rañín
Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.

Track de Wikiloc aquí.

Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.



miércoles, 11 de octubre de 2017

Punta Es Litás (2622 m.) y Agujas de Lavasar

Agujas de Lavasar o Puntons del Ibonet
Esta semana nos adentramos en las entrañas del macizo de Cotiella para ascender a la Punta Es Litás y conocer las estéticas Agujas de Lavasar o Puntons del Ibonet.

Este macizo es un paraíso solitario, agreste y duro pero de una belleza infinita. Un verdadero desierto calizo donde no esperes encontrar agua, sólo un mar de piedra y roca que te atraerá de tal manera que te sentirás en otro mundo.

Comenzaremos a caminar en el refugio de Lavasar (1925 metros), al que se llega por una pista de 14 kilómetros con inicio en el pueblo de Saravillo, previo pago de 3€ en máquina expendedora.

La Comuna, Artiés, San Martín, Pegueras, Maristás...
Desde el refugio ya divisamos la Punta Es Litás y se intuye claramente el itinerario de subida, el cual no ofrece otra dificultad que el salvar un desnivel positivo de 700 metros en tan sólo un kilómetro y medio de distancia.

Al final del parking encontraremos una pequeña senda que se adentra en el pinar y comienza a ganar altura sin descanso con fuerte pendiente. Encontraremos algunos hitos dispersos por el interior del bosque que nos servirán de referencia.

Peñas del reloj, colladeta del ibón y cresta de Armeña
Esta senda se va difuminando a medida que ascendemos, aunque tampoco nos importa puesto que se trata de seguir ganando metros por la loma sorteando los pinos.

Poco a poco el bosque dará paso a una pronunciada y exigente ladera herbosa donde podemos ver restos de aludes pasados. Veremos el refugio de Lavasar cada vez más abajo y la panorámica hacia la Bal de Chistau comenzará a ser escandalosa.

Peña La Una, Cotiella y Agujas de Lavasar
En una hora y tras dejar una pared rocosa a la derecha habremos alcanzado la pedregosa cresta caliza (2290 metros), la cual recorreremos en dirección S próximos a su borde por donde parece que el firme es más estable.

Llegados a la base de nuestro objetivo, su rocosa pared N nos hará flanquearla por la derecha buscando la zona menos descompuesta para llegar a su cima (2622 metros), que coronamos en 2 horas de camino.

Puntons del Ibonet y Mobisón Gran
Como ya decíamos, las vistas que ofrece esta modesta cima son extraordinarias. Siguiendo nuestra cresta veremos la Peña La Una, por detrás de la cual asoman Cotiella y la Punta de las Neiss

Hacia el este nuestra cresta se desploma hacia la Basa la Mora, cercada por la colladeta del ibón, la cresta de Armeña y las 'Peñas del reloj' (Las Diez, Las Once y Mediodía). Tras ellas, se intuye el ribagorzano sector del Aneto

Chistén y el Montó en la Bal de Chistau
Hacia el oeste veremos el solitario valle de Lavasar, sus bonitas agujas y los Mobisones, por detrás de los cuales aparece Punta Lierga y la Peña Montañesa.

En la Bal de Chistau distinguiremos la cresta de Maristás, el collado de Cruz de Guardia, la sierra de Fubillons, las puntas Suelza y Fulsa, el Montó, los Culfredas, el Bachimala, el circo del SenChistén y San Juan de Plan.

Limitado por las peñas Artiés y San Martín, La Planota, el Plan de Sebillún y los picos Pegueras y Bacibosa, se encuentra el pequeño valle de La Comuna con sus pueblos Sin, Serveto y Señés.

Valle de Lavasar hacia el norte
También el macizo de Posets, las Treserols, Robiñera y el macizo de La Munia, los Sestrales, el Castillo Mayor y Puértolas, la Garganta de Escuaín, Tella y su Portillón, Comodoto, la Peña del Cuezo, las sierras Liena y Pelada y la cresta fronteriza del Puerto Viejo.

Disfrutamos un rato de este privilegiado lugar y ponemos rumbo al valle de Lavasar. Seguiremos unos metros por la cresta y descenderemos por una enorme pedrera hasta las inmediaciones de las Agujas de Lavasar.

Pedrera que desciende de la Punta Es Litás
La pedrera es exigente, resbaladiza y tiene una pendiente considerable. Así es el macizo de Cotiella, duro y rocoso. En el fondo del valle, bajo los Puntons del Ibonet, divisamos el sendero que lo recorre y con el que vamos a enlazar.

Teniéndolo como referencia, iremos trazando una diagonal por la empinada pedrera hasta conectar con él (2350 metros) en una hora desde la cima.

Peña La Una y Aguja sur de Lavasar
Ya por este sendero, ascenderemos hasta un collado (2400 metros) desde donde tendremos una visión más espectacular de las poderosas Agujas de Lavasar y de su pequeño y seco ibonet, que en época de deshielo aporta un plus de belleza a este rincón.

Pasaremos un buen rato buscando encuadres fotográficos por la zona kárstica de Las Baticiellas (2465 metros), ascendiendo también a la brecha que queda entre ambas agujas. Todo ello en una soledad absoluta y en un ambiente de alta montaña.

Cara oeste de los Puntons del Ibonet
De nuevo en el collado, volveremos a coger el sendero con el que habíamos enlazado anteriormente para descender al fondo del valle de Lavasar.

De esta manera, dejamos para otra ocasión la opción de hacer una circular a los Puntons del Ibonet bajando por el barranco de Gallinés

El sendero da paso a un mar de roca por el que, siguiendo los abundantes hitos, iremos perdiendo altura por la base de la Peña de Lavasar o del Monticiello hasta llegar, en media hora, a un cómodo llano herboso conocido como Plan de Cometaslibro (2100 metros).

Valle de Lavasar. Agujas y Peña La Una
Unos minutos más tarde, la senda vuelve a aparecer y se interna en un pinar, por donde seguiremos hasta enlazar con una antigua pista forestal (2010 metros), utilizada para la extracción de madera y cubierta por infinidad de rocas, que seguiremos en dirección NE.

Tras salir del bosque avanzaremos por una pedrera que cubre la pista, tras lo que volveremos a adentrarnos en el pinar hasta enlazar, en otra media hora, con la pista principal rodada (1885 metros) que asciende al refugio de Lavasar, por la que hemos circulado en la aproximación con el coche.

Puntons del Ibonet y Punta es Litás
Últimos metros en ascenso, dejando a la izquierda el desvío hacia el mirador de la Truesa, y llegaremos de nuevo al refugio, poniendo punto y final a una ruta con mayúsculas por uno de los lugares más sorprendentes del macizo de Cotiella.

Track de ascenso a la Punta Es Litás.
Track desde el refugio de Lavasar a los Puntons del Ibonet.

Refugio de Lavasar y Peñas del reloj
Ruta circular de 7'5 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 900 metros realizada en 5 horas sin contar paradas.

Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.

Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.

jueves, 5 de octubre de 2017

Muro de Bellós. Circular desde San Vicente de Labuerda

Panorámica de Muro de Bellós
Esta semana os proponemos recorrer los antiguos caminos que unían los pueblos sobrarbenses de San Vicente de Labuerda, Muro de Bellós y Morillo de Sampietro.

Este itinerario se inicia en el caserío de San Vicente de Labuerda, al que se llega por una estrecha carretera de 4 kilómetros que se coge en el pueblo de Labuerda.

Antes de entrar en su reducido casco urbano encontramos un pequeño ensanche con una mesa de piedra donde podremos aparcar el coche (770 metros). 

Conjunto monumental de San Vicente
Junto a ella hay unos paneles informativos que nos hablan de la arquitectura popular que podemos encontrar en San Vicente y del conjunto monumental que tenemos a escasos metros compuesto por la iglesia parroquial, la abadía y el esconjuradero.

Comenzaremos a caminar haciendo una breve visita a la iglesia románica de San Vicente Mártir (s. XII), ampliada en los siglos posteriores, a la que se accede por uno de los pocos esconjuraderos que quedan en pie en el Sobrarbe.

Esconjuradero, abadía e iglesia de San Vicente Mártir
Junto al muro de la abadía encontraremos un poste de madera indicando la dirección hacia la ermita de San Visorio y el PR-HU-41 hacia Labuerda, que nos conduce hasta el caserío de San Vicente. 

Entre fajas de añejos olivos llegaremos a su única calle, donde cambiaremos este PR por el PR-HU-40 en dirección a Muro de Bellós y Escalona. Este nuevo PR coincide unos metros con el PR-HU-185 que se dirige a Morillo de Sampietro.

Saldremos del pueblo en busca del depósito y la balsa de agua junto a los que se encuentra una bifurcación (815 metros) y donde se inicia la parte circular del recorrido.

Pardina de Fontanal
Seguiremos por el PR-HU-40 hacia Muro de Bellós dejando el PR-HU-185 hacia Morillo de Sampietro a la izquierda, sendero por el que regresaremos más tarde.

En este camino se conservan los muros de piedra que antaño delimitaban bancales de cultivo, acompañados por una vegetación dominada por la carrasca, el pino y el roble y un sotobosque de boj, aliagas y enebro.

Tras un leve descenso, cruzaremos el manso barranco de Sarratón o de la Sierra (790 metros) y seguiremos el curso de un pequeño torrente hasta las inmediaciones de la Pardina de Fontanal (870 metros) a la que llegamos en media hora. 

Las Tres Marías y el Castillo Mayor
El camino, a tramos con su empedrado original, pasa junto a varios de sus edificios auxiliares, algunos de ellos en ruinas, y continúa ascendiendo entre carrascas y boj hasta enlazar con una pista (1020 metros) que atraviesa un pinar.

Seguiremos esta pista unos metros hasta que las marcas de PR nos desvían a la derecha por un ancho sendero que poco a poco va estrechando su trazado.

Muro de Bellós
Perderemos altura para cruzar varias torrenteras (935 metros) que confluyen en el barranco de los Moros antes de continuar ascendiendo entre robles, carrascas y esbeltos muros de piedra hasta el Portiello de Muro (1025 metros), donde encontramos un nuevo cruce.

Obviaremos de momento el PR-HU-185 hacia Morillo de Sampietro para continuar en dirección al visible despoblado de Muro de Bellós.

Muro de Bellós y Peña Montañesa
El sendero discurre por una ladera de margas muy descompuesta y va perdiendo altura hasta llegar, en hora y media de camino, a Muro de Bellós (960 metros), en cuya parte más baja nos reciben varias eras y bordas.

Este despoblado se ubica en lo alto de un promontorio y domina desde su privilegiada posición la desembocadura del río Bellós, el valle del Cinca y las altas cumbres sobrarbenses, sobre todo desde el campanario de su iglesia románica de Santa María.

Plaza de Muro de Bellós
La mecanización del campo y la búsqueda de un futuro más próspero en las ciudades fueron los principales motivos para su despoblación. No obstante, estuvo habitado hasta 2002, año en el que Casa Miguel cerró definitivamente sus puertas.

A pesar de la proximidad con núcleos cercanos como Escalona o Laspuña, la mejor comunicación y el crecimiento de éstos han hecho que lugares como Muro de Bellós, mermados por su escarpada orografía, hayan quedado vacíos a merced del paso del tiempo.

Vista de la plaza desde el campanario
La mayoría de sus 8 casas se hallan maltrechas entorno a una pequeña plaza central, no es así la conservada Casa Ramón, de las más pudientes en sus tiempos junto a Casa Joaquín. El pueblo tuvo escuela y llegó a conocer la luz eléctrica, que procedía del molino de Puyarruego.

Desde su enclave divisaremos los pueblos de Aínsa, Laspuña, Escalona, Ceresa, Tella, Puértolas, Belsierre, Puyarruego, San Lorién y Araguás.

También el Mondoto, los Sestrales, el Bramapán, Comiello y la sierra de Bolave, el Castillo Mayor, el cordal entre los cuellos VicetoRatón, la sierra d’as Zucas, el Puntón de las Brujas y el Portillón de Tella.

Casas Joaquín y Miguel
Frente a nosotros tendremos la Punta Lierga, la Peña del Solano, la sierra Ferrera y la Peña Montañesa y, mirando hacia la Bal de Chistau veremos el pico Pegueras, la cresta de Maristás y las puntas Suelza y Fulsa.

Tras pasear por sus calles regresaremos por el sendero de margas hasta el Portiello de Muro donde, ahora sí, cogeremos el PR-HU-185 hacia Morillo de Sampietro, que discurre por un terreno abancalado rodeado de carrascas, pino y boj.

En media hora llegaremos a la collada San Crabás (1050 metros), cruce de caminos donde seguiremos las marcas blanquiamarillas del PR para adentrarnos en un denso pinar que discurre por el cordal divisorio de la sierra del Tozal de la Caña

Otra casa en ruinas
Entre la frondosidad del pinar podremos distinguir la Ballibió y los pueblos de Gallisué y Morillo de Sampietro, así como el valle de Ordesa, sierra Custodia, las Treserols y la sierra de Tendeñera escondidas entre las nubes.

Tras poco más de media hora saldremos del pinar (1240 metros), enlazando con una pista que desciende levemente hasta llegar, en unos minutos, a la collata Aracaña (1215 metros).

Casa Ramón de Muro de Bellós
Allí dejaremos a la derecha el desvío hacia Morillo de Sampietro que pasa por el Portiello de los Valles y seguiremos por el PR-HU-185 hacia San Vicente de Labuerda.

Pasaremos a la vertiente del valle del Ara y divisaremos el llano de Boltaña, Nabaín, la Peña Canciás, el Congosto de Jánovas, el Castillo de Samitier, Muro de Roda, el embalse de Mediano, los núcleos de Sieste, Espierlo y Silves y la sierra de Guara al fondo.

Bramapán, Mondoto y Sestrales
La pista se va convirtiendo en sendero y nos acerca hasta el collado de Collamarruego (1230 metros), donde comenzaremos un rápido descenso por el interior de un pinar pasando de nuevo a la vertiente del Cinca. 

Conforme perdemos altura volverán a aparecer la carrasca, el boj, las aliagas y el enebro que tan frecuentes son en estas solanas laderas. También veremos al Turbón sobresalir por detrás de la sierra Ferrera.

Embalse de Mediano, Aínsa, Samitier, Muro de Roda...
En una hora de descenso llegaremos a la balsa y al depósito de agua donde nos habíamos desviado al iniciar el recorrido, cerrando así la parte circular de la ruta.

Terminaremos paseando por el caserío de San Vicente, donde destaca Casa Buil (s. XVI), en cuya fachada se yergue adosado un robusto torreón defensivo con una ventana germinada en uno de sus flancos. 

Casa Buil en San Vicente de Labuerda
Ruta circular de 13 kilómetros de distancia con un desnivel positivo de 750 metros realizada en 4 horas y cuarto sin contar paradas.

Sigue nuestros vídeos en nuestro Canal de Youtube.

Track de Wikiloc aquí.

Sigue nuestra amplia galería fotográfica en Pinterest. Todas las fotos de nuestras rutas se encuentran aquí.